Reacciones nucleares

Copiar las preguntas y realizar una sintesis de las repuestas.

1 ¿Qué es una reacción nuclear ?

Proceso en el que el núcleo de un átomo se desintegra liberando radiación en forma de partículas u ondas electromagnéticas (fotones). Durante la desintegración, los átomos se transforman en elementos más ligeros.

2 ¿Qué es la radiactividad ? 
El fenómeno de la radiación o radiactividad es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. Existen diferentes formas de radiación con propiedades y efectos distintos.

3 ¿Por qué a veces resulta peligroso para el ser humano ? 
La radiación, de ciertas longitudes de onda, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para barrer electrones de las moléculas orgánicas y dañar el ADN generando mutaciones, este tipo de radiación puede causar cáncer. La radiación ionizante incluye radón, rayos X, rayos gamma y otras formas de radiación de alta energía

4 ¿A qué se deben las emisiones radiactivas espontáneas de algunos elementos químicos ? 
Son consecuencia de núcleos inestables por repulsión de sus particular nucleares (protones)

5 ¿Qué es el decaimiento de un núcleo?

Cuando las fuerzas de repulsión superan a las de atracción el núcleo se desintegra espontáneamente y al hacerlo libera partículas subatómicas del núcleo y energía. (Radiación)

6 Los radioisótopos
¿Qué son los isótopos?.  ¿y los radioisótopos? 

Isótopos
Elementos con un mismo numero atómico (z) pero diferentes cantidad de neutrones por lo tanto también varía su masa A. 

Los radioisótopos 
Son aquellos cuyos núcleos son inestables desintegrándose y liberando energía cada cierta cantidad de tiempo.  

7 ¿Cuál es la vida media o semivida de un radioisótopo?
Es el tiempo tardaran en decaer (desaparecer) la mitad de los núcleos originales de una masa determinada. 

8 ¿Qué son las Familias radiactivas ?
Son los decaimientos de un isótopo padre a un isótopo hijo, también radiactivo hasta volverse un isótopo estable.

9 ¿Cómo ocurren los Tipos de Decaimiento radiactivos?
Cuando se produce una desintegración la  radiación puede emitirse de 3 formas:

Partículas Alfa
Formadas por dos neutrones y dos protones, tienen una masa de 4 Uma y dos cargas positivas.
Viajan a poca velocidad ya que poseen mucha masa y volumen. Su trayectoria es casi rectilínea. Posee un poder de penetración bajo. Pueden arrancar electrones de las órbitas de otro átomo. Poder ionizante.  cuando una átomo radiactivo emite una partícula alfa, la masa atómica disminuye en 4 unidades y el número atómico en 2 

Partículas Beta 

-Abandonan el átomo a una velocidad cercana a la de la luz Con trayectoria sinuosa, les permite atravesar algunos materiales. Tienen menor poder ionizante pero mayor poder de penetración.

Existen 2 tipos 

Las negativas: Son idénticas a los electrones, es decir carga -1su masa es 7000 veces más pequeñas que las partículas alfa. En este caso a partir del elemento de origen el número atómico z aumenta en una unidad y la masa atómica se mantiene constante

Las positivas o positrones 

su masa es igual a la de un electrón pero con carga positiva, en este caso z disminuye en una unidad mientras que A se mantiene constante.

Rayos Gamma 

Son muy diferentes a la radiación Alfa y beta, se trata de ondas electromagnéticas idénticas a las de la luz pero con un contenido energético muy superior. Estos rayos desprovistos de masa son muy veloces y capaces de atravesar materia sin ionizarla. Así como realizar amplios recorridos sin que nada los frene.
En muchos casos las radiaciones gamma se emiten luego de un decaimiento alfa o beta a modo de recuperar estabilidad luego de un precedente estado excitado 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *